jueves, 23 de febrero de 2023

Mi cuerpo, el de ella, era un nudo de dolor

 

Nnedi Okorafor: Quien teme a la muerte

Quien teme a la muerte. Libros prohibidos

Título original: Who Fears Death
Idioma original: Inglés
Año: 2010
Editorial: Crononauta (2019)
Traducción: Carla Bataller Estruch
Género: Novela (Ciencia ficción)

Obra perteneciente a la sección oficial de los Premios Guillermo de Baskerville 2019

Ya he leído y comentado aquí otras dos novelas de Nnedi Okorafor, las dos primeras partes de la saga Binti (Binti y Hogar), publicadas en España por la editorial Crononauta, centrada en «literatura de género con perspectiva de género». Se trata de una autora a la que tengo mucho respeto: me parece que su labor es muy potente y que hace cosas la mar de interesantes, así que tenía ganas de probar su novela de corte más adulto Quien teme a la muerte (¡de 2010!, muy fuerte).

Mundos posapocalípticos con problemáticas del hoy

Quien teme a la muerte se ambienta en un África posapocalíptica que resulta tan ajena en cuanto a entorno que podría ser un mundo fantástico completamente alejado de la Tierra que conocemos. En la zona en la que se narra la historia, se está produciendo un genocidio brutal entre dos razas que poco a poco se acerca a un clímax terrible; y a la protagonista, una mujer hechicera, le toca algo así como salvar el mundo. Ahí es nada. Le toca también, por tanto, embarcarse en una tremenda aventura acompañada de algunas amigas en la que tendrá que enfrentarse a males absolutos, magia oscura y gente corrupta.

Os cuento esta historia a los dos, a ti y a ella. Tiene que conocer a su madre. Tiene que entender. Y tiene que ser valiente. ¿Quién teme a la muerte? Yo no, y ella tampoco lo hará. Teclea rápido, porque así es como hablaré.

Como podéis imaginar, la obra pertenece a la ciencia ficción que coquetea con las aventuras en el entorno posapocalíptico (lo que sería una space opera si aquí estuviéramos en el espacio, vaya). En este sentido, la novela tiene todas las características habituales del viaje del héroe, muy medidas: muchos obstáculos, mucho trabajo en la construcción de los personajes, un elenco de seres contradictorios, etc. Ocurre como ya ocurría con Binti: el argumento, en cuanto a su estructura e historia, no presenta grandes novedades, aunque es una fábula planteada y ejecutada con gran talento y capacidades narrativas. Es en los temas tratados y en los motivos que la autora elige donde Quien teme a la muerte se posiciona como una obra inteligente, distinta y original.

Cubierta Binti Mascarada. Quien teme a la muerte. Libros ProhibidosDe primeras, una de las cosas que más llama la atención durante la lectura es que se habla de asuntos muy peliagudos como las violaciones como arma de guerra o la mutilación genital femenina; Okorafor explora las terroríficas agresiones a la integridad de la mujer que se producen hoy en algunas zonas del mundo. Esto es, sin lugar a dudas, el tema más importante del libro. Importa más bien poco la trama en sí, aquí hemos venido a hablar de esto y, más adelante, de cómo se estructuran las relaciones entre mujeres y poder. Me parece que Okorafor hace esto con mucho tacto y logra que se naturalice muy bien dentro de la obra. Es cierto que son aspectos complicados (mucho más que los planteados en Binti, más vinculados con el hogar y la identidad cuando una crece) y, si bien se ahonda mucho en ellos y en ocasiones el argumentario de la autora peca de explícito, aparecen retratados con gusto y criterio. Está claro cuál es el mensaje que quiere darse, pero se da con elegancia.

Quién teme a la muerte: nosotras

Saliendo ya del aspecto relativo a los temas tratados, y como ya os he dicho, uno de los puntos más fuertes de la obra de Okorafor —no solo de esta novela, en mi opinión, pero centrémonos— es la «cosmología» que se crea. Se trata de un mundo muy particular, y pese a tratarse de ciencia ficción, la magia que impregna toda la obra hace dudar en ocasiones de hasta qué punto este mundo ficticio es uno como el nuestro y no uno ajeno a nuestras referencias. Lo más similar que se me ocurre es la ciencia ficción japonesa, en la que se produce una unión entre naturaleza y robótica de lo más particular; aquí, lo espiritual y lo científico se entrelaza para dar lugar a una serie de motivos (como la vasta selva) que enriquecen muchísimo la lectura. Creo que si algo capta bien esto que intento decir es esta cita de Ursula K. Le Guin: «Una página de Nnedi Okorafor contiene más imaginación que todo un libro de fantasía épica normalita».

Me quedé tumbada bocarriba, mirando el cielo. Durante un momento, tuve una visión que no podría haber tenido. Yo era mi madre, a ciento cincuenta kilómetros en el oeste, hacía diecisiete años. Esperando a morir. Mi cuerpo, el de ella, era un nudo de dolor.

Otro aspecto a comentar es el estilo de Okorafor. De gran sencillez en la exposición de todos los hechos, en esta novela se nota que hay más conciencia de la magnitud del relato. Contrasta la poca descripción ambiental frente al pequeño barroquismo onírico en las escenas en las que no está muy claro si lo que ocurre es real o no; del mismo modo, hay fragmentos que viran hacia el monólogo de la protagonista que son de lo más interesante. A título personal, he tenido algo de problemas con el estilo de la autora porque, como ya os he dicho, me resulta algo explícito en ocasiones. No creo que argumentalmente a Quien teme a la muerte le sobren escenas ni anécdotas, pero siempre soy firme defensora de que no es necesario que me lo cuentes todo, que no hace falta que las reflexiones se expliciten en voz alta. Está muy bien que tu novela tenga propósitos narrativos, pero no está tan bien pecar de obvia. Sin embargo, no es algo especialmente grave en esta novela; solo molesta en ocasiones muy puntuales.

Como conclusión, me gustaría recalcar que, en cuanto a la temática de la obra, Quien teme a la muerte se plantea como un texto que reflexiona sobre elementos de algunas culturas que merecen y necesitan una reflexión urgente. Como lectura de género con perspectiva de género es un imperdible; como novela de ciencia ficción, es tan solvente como la que más y merece la pena darle una oportunidad, pero, sobre todo, no perder de vista a la autora, como hacemos en Libros Prohibidos. ¡Además, de esta novela va a haber una serie de HBO! Todo son ventajas. Dadle caña.

La chica en la torre más alta

 

Reseña: El libro de Fénix — Nnedi Okorafor

El libro de Fénix. Portada. Libros prohibidos

Título completo: El libro de Fénix

Autor: Nnedi Okorafor

Título original: The Book of Phoenix

Idioma original: Inglés

Año: 2015

Editorial: Crononauta (2022)

Traducción: Carla Bataller Estruch

Género: novela (ciencia ficción)

En El libro de Fénix de Nnedi Okorafor (Crononauta) nos encontramos ante una protagonista fruto de un experimento genético y que está encerrada en unas torres desde niña.

Sobre Nnedi Okorafor ya hemos hablado antes en esta web, de hecho hemos reseñado Quien teme a la muerteBinti y Binti: Hogar. Podría decir que somos un poco pesados con esta mujer, pero os confieso que yo no la había leído hasta ahora. Tenía curiosidad, pero no me atrevía porque yo no soy mucho de ciencia ficción. Cuando salió El libro de Fénix decidí darle una oportunidad y te puedo adelantar que me ha encantado.

El afrofuturismo

No sé si conocerás este término o si te suena de algo, así que antes de ponernos a hablar de la novela considero interesante explicar este término y por qué es relevante. El afrofuturismo es una corriente artística y cultural a la que se le puso este nombre en los 90, aunque lleva existiendo desde, al menos, los años 50. El primer artista que lo empezó a desarrollar fue Sun Ra, un músico de jazz que hablaba del espacio uniéndolo con nombres y lugares de África. Según lo que nos cuentan en La nave invisible, las primeras novelas se publicaron en los 70 y 80, aunque cuando hubo más contenido fue en los 90.

Vale, ¿pero qué es exactamente? Porque supongo que aún no lo tendrás muy claro. Pues es un subgénero de la ciencia ficción y trata el tema de la raza y la problemática ligada a ella, es decir, habla sobre la Historia y el colonialismo, entre otros temas. Aunque es un subgénero especial, porque a pesar de estar relacionado con la CF, también hay elementos fantásticos, históricos y mitológicos.

Muchos de los autores que están dentro de este género viven en la diáspora y no en sus países de origen. Pero eso no importa, porque las raíces de estos creadores están en África, aunque lleven viviendo un tiempo lejos de allí (ya sea un periodo corto o largo). Por ejemplo, Nnedi Okorafor es una autora que pertenece a este subgénero. Nació en Estados Unidos, pero sus padres son inmigrantes nigerianos y ella se inspira en su cultura africana para crear sus historias.

Un tema muy interesante del afrofuturismo es que no solo critica los problemas que viven, sino que revisa, analiza y examina la Historia desde su vivencia. Ya se sabe que no hay una historia única, pero desde hace un tiempo solo se ve desde un punto de vista (el de los blancos) y ellos lo que hacen es explorarla desde el suyo. Y claro, aprovechan elementos como los aliens y el espacio para hablar de la colonización, o de cómo se sienten al haber sido arrancados de sus hogares.

Una curiosidad es que las mujeres son las mayores representantes de este subgénero, siendo ellas las que más destacan y lo tratan. Hoy vamos a hablar de Nnedi Okorafor, pero también entrarían Octavia Butler o NK Jemisin, entre otras.

El libro de Fénix

Esta novela nos cuenta la historia de Fénix, una mujer que ha vivido desde que nació en la Torre 7 de Nueva York, junto a otras personas que son experimentos genéticos, como ella. ¿Pero cuánto tiempo lleva ahí? Pues desde que nació hace unos dos años. Resulta que es una «mujer acelerada» y crece a un ritmo distinto que el resto, con esa edad ya es una persona adulta y tiene unas habilidades superiores al resto.

Ella está ahí feliz leyendo sus libros, haciendo deporte y disfrutando de Saeed, otro humano que ha sido modificado y que parece amarla. Es cierto que los experimentos que le hacen y su condición no es que sean una experiencia agradable, pero no busca salir de ahí.

Hasta que, una noche, Saeed ve algo tan horrible que se suicida. Fénix no puede superar su muerte y decide hallar respuestas, además de escapar de la cárcel en la que lleva viviendo desde que nació. ¿Hasta dónde llegará para obtenerlas?

El libro de Fénix. Desierto. Libros prohibidos

No sabía muy bien qué esperarme cuando recibí el libro y me sorprendí, porque desde luego no esperaba encontrarme con una novela sobre superheroínas. Porque al fin y al cabo es un poco lo que es. El comienzo me recordó a una de esas películas del origen de x superhéroe en las que someten al protagonista a experimentos, hasta que sale una persona con poderes especiales.

La novela es muy dinámica, porque está llena de fugas, tiroteos, persecuciones y explosiones, haciendo que tenga un ritmo muy ágil. Si bien tiene todos los ingredientes para mantenerme pegada a las páginas, es cierto que hubo momentos algo flojos que hicieron que la novela se me hiciera un poco aburrida en ocasiones.

Si bien es ciencia ficción, como ya te he comentado antes en el afrofuturismo suele haber elementos mágicos y en este libro, Okorafor no va a ser menos. Y aunque hay poderes con explicación científica, otros son mágicos; además, a pesar de mostrarnos un futuro distópico con mucha presencia de la tecnología, también está presente la mitología africana. También hay muchas referencias a la diosa-madre tierra, dándole un misticismo a la protagonista. En cuanto a los lugares donde sucede esta historia, viajaremos entre Estados Unidos y África, siendo partícipes de dos realidades distintas y de un viaje no solo físico sino también espiritual.

Claro que esta novela no es que sea sobre superheroínas, sino que es una excusa para hacer crítica social, ecologista y hablar contra el racismo, reivindicando la cultura africana. Fénix se levanta contra Tecnologías GenVida, porque aunque sea una empresa dedicada a la investigación genética y parezca tener buenas intenciones, la realidad es que en sus oficinas torturan y experimentan con personas de otras etnias, las cuales son en su mayoría mujeres. Por supuesto, Fénix no tendrá del todo claro y esta novela es un viaje para descubrir qué es lo que ocurre en esa torre, además de quién es ella exactamente. Perderá gente y el lector verá que ni los buenos son siempre tan bueno y que es normal dudar sobre si haces lo que está bien o no.

En definitiva, en esta novela encontrarás una reflexión muy interesante sobre temas actuales como el ecologismo, el racismo y la tecnología, además de nuestro papel en todo ello. Una historia imprescindible, no solo para los seguidores de esta autora, sino también para aquellos que jamás la hayan leído.

Coloquio Internacional de Literatura Gótica

 

PROGRAMA
X Coloquio internacional de literatura gótica:
"El temor al contagio y lo gótico”
Lunes 27 de marzo
Panel 1, Presencial, FFyL, 10.00 am
Modera: Laura Concepción Reyes Franco (FFyL, UNAM)
Anna Juliet Reid (UAEM y UNAM)
El encierro, llaves y umbrales: las hermanas Brontë y su legado
Daniela Ramos Parra (FFyL, UNAM)
Escapando del patriarcado: las heroínas góticas y el legado en Carmilla y Crimson Peak
Gerardo López Lozada (FFyL, UNAM)
“I’m afraid we’ve come to the end of our time”: We Happy Few, una distopía gótica
Manuel David Tovar De la Luz (Tecnológico de Monterrey, Monterrey)
La narrativa gótica y su ramificación hacia el gótico sureño
Panel 2, en línea 13.00
Modera: Marisol Arteaga Contreras (Tecnológico de Monterrey, Ciudad de México)
Adriana Goicochea Universidad Nacional de la Plata (UNLP)
Lo siniestro, el género sexual y el delito en la narrativa argentina actual: una lectura en clave policial
Allison Mackey (Universidad de la República, en Uruguay)
Parentescos en el Antropoceno: Sexualidad Queer y encarnaciones extrañas en las novelas de Terror Fúngico
Gisela Maribel Ponce (Centro Regional Zona Atlántica, CURZA - Universidad Nacional del Comahue)
Cuerpo, salud, muerte y tecnociencia en la ficción argentina contemporánea: Una mirada bioética
Panel 3, en línea 15.00
Modera: Adriana Goicochea Universidad Nacional de la Plata (UNLP)
Abel Comnbret (Centro Regional Zona Atlántica, CURZA - Universidad Nacional del Comahue)
Filiación y desplazamiento del policial en “Bajo el agua negra” de
Mariana Enriquez, y Los muertos del riachuelo de Hernán Domínguez Nimo
María Gabriela Rodríguez (Universidad Nacional del Comahue)
Figuraciones del horror entre la sangre, la enfermedad y la muerte en La sed de Marina Yuszczuk
Natalia Eloísa Puertas (Universidad Nacional del Comahue)
Exceso, crimen e impunidad en la novela Asfixia de Elisa Bellman
Patricia Weigandt (Centro Regional Zona Atlántica, CURZA - Universidad Nacional del Comahue)
El temor al contagio y el repliegue en el yo. Una pandemia hipermoderna
Panel 4, Presencial, FFyL, 18.00
Modera: Gerardo Ortiz Moncada (UPN)
Alejandra Xiomara Espinoza González (FFyL, UNAM)
Gótico femenino y la herencia matrilineal de lo desconocido
Daniela Matsumoto Horiuchi (FFyL, UNAM)
La otredad en Frankenstein y The heart is a lonely hunter
Jessica C. Locke (COLMEX)
La obra de Edward Gorey: arte y literatura góticos hermosamente insólitos
Carolina Danaé Ulloa Hernández (FFyL, UNAM)
“Cattle are politics”: la memoria de la Gran Hambruna y su contagio en The Butchers de Ruth Gilligan
Martes 28 de marzo
Panel 5, Presencial, FFyL, 10.00 am (en inglés)
Modera: Irene Gabriela Ramírez Muñoa (UNAM)
Alexandra Azchlyt Roman Cebada (FFyL, UNAM)
Conventions and Subversions of the Gothic: The Postcolonial Gothic of Helen Oyeyemi’s books and roses
Antonio Alcalá (Tecnológico de Monterrey, Santa Fe)
Gothic Evil and Extreme Metal: The Image of Satan in the Lyrics of the Band, Behemoth
Aurora Piñeiro Carballeda (FFyL, UNAM)
“I never left that wood”: Representations of Solastalgia and the Uncanny in Tana French’s In the Woods and Sarah Phelps’ Dublin Murders
Helena Torres Montes (Tecnológico de Monterrey, Ciudad de México)
This place feels familiar: Backrooms, Internet Gothic and the COVID-19 Pandemic
Panel 6, Presencial, FFyL, 12.00 pm
Modera: Alexandra Azchlyt Roman Cebada (FFyL, UNAM)
Alejandro de las Fuentes Zerón (FFyL, UNAM)
“Sangraba por la boca, sangraban sus manos”: el cuerpo enfermo como representación del trauma en “La casa de Adela”, de Mariana Enríquez
Ana María Rosales Flores (UNAM)
El policial gótico de Mariana Enríquez: detective vs entidad sobrenatural en
“Bajo el agua negra”
Eduardo Andrade Pacheco (FFyL, UNAM)
Sin lugar para el reino de los hombres: El ecogótico temprano, una revisión de lo antropoceno en los escritos de Willian Hope Hodgson
Panel 7, Presencial, FFyL, 16.00
Modera: Anna Juliet Reid (UAEM y UNAM)
Alejandra Escutia Angulo (FFyL, UNAM)
Pandemias vampíricas: la propagación de la enfermedad como argumento xenofóbo en Dracula y su impacto en la pandemia de COVID-19
Éleonor González Roldán (FFyL, UNAM)
Blonde de Andrew Dominik como narrativa gótica
Eduardo Juscelino Díaz Martínez (UNAM)
Los ojos de Becker: la ficción gótica de Carlos Enrique Taboada
Enrique Ajuria Ibarra (Universidad de las Américas Puebla, UDLAP)Vuelven: Espectros, horror y la enfermedad de la violencia social en México
Miércoles 29 de marzo
Panel 8, Presencial, FFyL, 10.00am
Modera: Carolina Danaé Ulloa Hernández (FFyL, UNAM)
Jesús Andrade Contreras (FFyL, UNAM)
Warten und Hoffen: El Doppelgänger en la narrativa de Gustav Meyrink
Laura Concepción Reyes Franco (FFyL, UNAM)
Extrañas afinidades: recepción, inspiración y degeneración de la novela gótica en la tradición alemana e inglesa en Die Elixiere des Teufels de E.T.A. Hoffman y The Monk de Matthew Lewis
Noel Peña Estrada (FFyL, UNAM)
Plagas Melancólicas: Nociones del Contagio en Sheridan Le Fanu
Paola Ramírez Reséndiz (Notas al margen: Espacio virtual de cultura)
La metáfora de lo reprimido: lo gótico enre-versado en Christina Rossetti
Panel 9, Presencial, FFyL, 16.00
Modera: Miriam Guzmán Fernández (Coloquio gótico)
Gerardo Lima Molina (BUAP)
El Slime Gothic en la narrativa de Liliana Colanzi
Irene Gabriela Ramírez Muñoa (UNAM)
El gótico en tiempos de COVID-19: ¿crítica de la modernidad o elogio de la tradición?
Juan Esteban Plaza (Wesleyan University)
Escenas del gótico cubano