Dice Santiago Oviedo, editor de NM:
Si bien NM nació en formato electrónico, su diagramación siempre fue pensada para formato papel.
Muchos de sus lectores no se conforman con leerla desde la computadora y prefieren hacer uso de la versión en modo imprimible para seguir disfrutando del objeto físico revista, hecha de modo artesanal.
Pero ahora hay más. La gente de "Copier" solicitó permiso para ser impresor autorizado de la publicación y ofrece su producto desde el puesto venta de diarios y revistas Pucará, ubicado en Av. Corrientes 5509 (esquina Gurruchaga), Villa Crespo, CABA (4857-9022), todos los días de 5 a 13 hs.
En estos momentos tienen a la venta ejemplares de los números 31 y 32 a un precio de $ 40, pero en el punto habilitado de venta se pueden encargar los otros números personalmente o por teléfono, en el horario de atención.
NM aplaude el emprendimiento de Copier-Pucará, que ayuda a dar mayor difusión a la revista y al trabajo de los autores que publican en ella, y agradece la calidad y el cuidado en el trabajo de impresión, deseándoles el mayor de los éxitos.
Cabe señalar que, según se determinó en las tratativas, el precio de la revista está dirigido a cubrir los gastos de las impresiones y del tiempo empleado en ellas por los responsables del proyecto, y se invita a todos los que quieran llevar adelante una tarea similar, tanto en la Argentina como en los demás países de lengua española, a que se contacten con la revista para inscribirse como impresores autorizados.
domingo, 29 de junio de 2014
jueves, 19 de junio de 2014
Las necesidades del hombre del futuro
Por Tenshi Virago
Hoy en la calle escuché a un nene pidiéndole a la madre que le compre figuritas. No, le dijo su mamá, prefiero comprarte galletitas. Pero no quiero galletitas, quiero
figuritas, insistía el nene. La señora tiene una economía que cuidar y haciendo un balance se entiende que considere mejor que el nene se alimente. Pero las galletitas son una mierda y las figuritas son alimento para el alma. El niño tal vez gracias a la negativa, busque figuritas por el resto de su vida. La sensación de ausencia de figus en esa tarde post cole, el hueco que nunca se llena. Ninguna galletita es lo suficientemente dulce, señora, el hombre del futuro necesita símbolos.
Tomado de su muro de facebook
viernes, 13 de junio de 2014
Malditas sociedades del futuro
EL FUTURO QUE DEJAMOS ATRÁS – La ciencia ficción de los 70 en 50 películas, 2ª parte: Las sociedades del mañana serán FASCISTAS, RUÍNES Y MEZQUINAS

Las sociedades del mañana serán FASCISTAS, RUÍNES Y MEZQUINAS
2.10 - PERROS DE PRESA (Sleeping Dogs, 1977) Nueva Zelanda
D: Roger Donaldson I: Sam Neill, Ian Mune, Warren Oates, Nevan Rowe

2.09 - ZARDOZ (1974) Reino Unido
D: John Boorman I: Sean Connery, Charlotte Rampling, Sara Kestelman, Sally Anne Newton

2.08 - LA FUGA DE LOGAN (Logan’s Run, 1976) EEUU
D: Michael Anderson I: Michael York, Richard Jordan, Peter Ustinov, Jenny Agutter

2.07 - THX 1138 (1971) EEUU
D: George Lucas I: Robert Duvall, Donald Pleasence, Maggie McOmie, Ian Wolfe

2.06 - CAPRICORNIO UNO (Capricorn One, 1977) EEUU
D: Peter Hyams I: Elliott Gould, James Brollin, O. J. Simpson

2.05 - LA CARRERA DE LA MUERTE DEL AÑO 2000 (Death Race 2000, 1975) EEUU
D: Paul Bartel I: David Carradine, Sylvester Stallone, Simone Griffeth.

2.04 - EL DORMILÓN (Sleeper, 1973) EEUU
D: Woody Allen I: Woody Allen, Diane Keaton, John Beck, Mary Gregory

2.03 - CUANDO EL DESTINO NOS ALCANCE (Soylent Green, 1973) EEUU
D: Richard Fleischer I: Charlton Heston, Leigh Taylor-Young, Edward G. Robinson, Chuck Connors

2.02 - EL MUNDO CONECTADO (Welt am Draht, 1973) Alemania
D: Rainer Wender Fassbinder I: Klaus Löwitsch, Ulli Lommel, Barbara Valentin

2.01 - ROLLERBALL ¿UN FUTURO PRÓXIMO? (Rollerball, 1975) EEUU
D: Norman Jewinson I: James Caan, John Houseman, Maud Adams.

VCR: Victor Castillo
DM: Dani Morell
XT: Xavi Torrents
JJV: Javier J. Valencia
jueves, 12 de junio de 2014
50 pelis del futuro que ya es pasado
EL FUTURO QUE DEJAMOS ATRÁS – La ciencia ficción de los 70 en 50 películas, 1ª parte: Los avances científicos serán portadores del CAOS

Aquella visión aparentemente tan inocente no estaba tan alejada de la realidad y lo descubriríamos años después. Dos películas, muy diferentes y terriblemente significativas darían un vuelco total y absoluto a la forma que tenía de entender el público la ciencia ficción a finales de los años 60, que se veía como algo mucho más pequeño, carne de serie B, y que salvo honrosas excepciones nunca jugaba en la liga de las películas serias, esas que ganaban Oscars y conocían todos los oficinistas del planeta. Pero 2.001: Una odisea del espacio (1968) de Stanley Kubrick adaptando una novela de Arthur C. Clarke, y El planeta de los simios (1968) de Franklin Schaffner adaptando una novela de Pierre Boulle que el eternamente lúcido y genial Rod Serling convirtió en un guión inolvidable tomaron, de manera muy distinta, el pulso de los tiempos, se convirtieron en fenómenos y de golpe el género dio un paso adelante.

La década de los 70 para el género recibe el primer aviso del cambio de ciclo en 1977 con la llegada de La guerra de las galaxias y es un anticipo del mundo que estaba por venir. Las tensiones se relajaron (o se supo manipular a la población mediante los medios de comunicación para lograr esa sensación), la gente parecía estar cansada de vivir con el cuello agarrotado. Dio inicio la era de historias más livianas, de fantasías maravillosas y juveniles, pero se llevó por delante a ese viejo, frio y lúgubre agorero que nos quiso advertir de los peligros del día de mañana, el cual también nos mostró muchas de sus posibles maravillas.

-Los avances científicos serán portadores del CAOS – Donde hablaremos de diez títulos que nos mostraron lo peligroso que es jugar con la ciencia y la fatalidad que puede acarrear.
-Las sociedades del mañana serán FASCISTAS, RUÍNES Y MEZQUINAS – Donde otras diez películas nos enseñaron los males sociales del día de mañana si somos incapaces de ponerles freno a tiempo.
-Tanto jugar con armas nucleares, químicas y contaminar el medio ambiente, el mundo se nos irá directo AL CUERNO – Severa lección en forma de diez filmes que nos advierten de cómo podría acabar todo si no empezamos a andarnos con cuidado con maltratar a nuestro mundo.
-Descubrir nuevos mundos, dimensiones y jugar con los viajes en el tiempo será sinónimo de DESTRUCCIÓN – Diez lecciones en forma de celuloide que nos pondrán frente a frente con las funestas consecuencias de asomar la cabeza por universos indebidos.
-Androides, extraterrestres y otras criaturas infernales nos llevarán al EXTERMINIO – Otros diez retratos que muestran formas de vida, desde criaturas de otro planeta hasta insectos aparentemente inofensivos con ganas de darle a la raza humana su merecido.
Pero, ¡tranquilos! Dentro de la selección de películas escogidas también hay muestras de buena voluntad, en este, y otros mundos. Y ahora que habéis tomado aire… ¡¡Temblad!! ¡Por que estas advertencias sucedieron hace más de 30 años! ¡Quizá sea demasiado tarde para la humanidad! Quizá sí, quizá no. Pero en cualquier caso esperemos que disfruten del viaje, recordando películas que seguro ya han visto y que a lo mejor les apetece revisitar, y descubriendo otras que no conocían y que quizá les apetezca descubrir. Fuera un viejo demente o un verdadero profeta, lo que si nos dejó seguro fueron horas y horas de disfrute…
La primera profecía: Los avances científicos serán portadores del CAOS
1.10 – EL HOMBRE TERMINAL (The Terminal Man, 1974) EEUU
D: Mike Hodges I: George Segal, Joan Hackett, Richard Dysart, Donald Moffat

1.09 – LA AMENAZA DE ANDRÓMEDA (The Andromeda Strain, 1971) EEUU
D: Robert Wise I: James Olson, Arthur Hill, David Wayne.

1.08 – TEST PILOTA PIRXA (1979) Polonia
D: Marek Piestrak I: Sergei Desnitsky, Boleslaw Abart, Vladimir Ivashov

1.07 – COMA (1978) EEUU
D: Michael Crichton I: Geneviève Bujold, Michael Douglas, Richard Widmark, Rip Torn

1.06 – THE FINAL PROGRAMME (1973) Gran Bretaña
D: Robert Fuest I: Jon Finch, Jenny Runacre,Sterling Hayden.

1.05 – ENGENDRO MECÁNICO (Demon Seed, 1977) EEUU
D: Donald Camell I: Julie Christie, Fritz Weaver, Gerrit Graham

1.04 – LA INVENCIÓN DE MOREL (L’ invenzione di Morel, 1974) Italia
D: Emidio Greco I: Giulio Brogi, Anna Karina, John Steiner, Anna Maria Gherardi

1.03 – CROMOSOMA TRES (The Brood, 1979) Canadá
D: David Cronenberg I: Oliver Reed, Samantha Eggar, Art Hindle.

1.02 – ALMAS DE METAL (Westworld, 1973) EEUU
D: Michael Crichton I: Yul Brynner, Richard Benjamin, James Brolin

1.01 – COLOSO: EL PROYECTO PROHIBIDO (Colossus: The Forbin Project, 1970) EEUU
D: Joseph Sargent I: Eric Braeden, Susan Clark, Gordon Pinsent, Marion Ross

VCR: Victor Castillo
DM: Dani Morell
XT: Xavi Torrents
JJV: Javier J. Valencia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)